JMRM42

 Semana 1:

Durante esta semana, el profe nos ha estado explicando lo que vamos a hacer durante este cuatrimestre en la asignatura de Tecnología Comunicación y de la Información Aplicada a la Educación y hacer los grupos. El siguiente día tuvimos que crear un correo entre los miembros de nuestro grupo y tuvimos que plantear cómo íbamos a hacer el blog. Tuvimos que crear nuestras carpetas individuales para poner las cosas semanales, observaciones, etc. El grupo decidimos que el blog lo íbamos a hacer sobre platos típicos españoles, porque pensamos que es importante saber sobre las artes culinarias que se tiene en nuestro país sobre la gastronomía. Hemos explicado de que están hecho los platos, preparación paso a paso. Durante esta semana hemos hecho la receta de la tortilla, paella y fabada 

Semana 2:

Durante esta semana, hemos estado elaborando más recetas, con sus ingredientes, pasos etc, como han sido las arroz con leche, crema catalana y salmorejo. El profe nos ha dicho que tenemos que hacer un scratch cada uno. Tenemos dificultades para hacerlo, puesto que no lo hemos utilizado casi nada anteriormente, pero vi algún tutorial para ver como se hace. Este scratch tenemos que hacerlo de alguna asignatura. He elegido que sea de ciencias sociales pero todavía no se ni que ciclo ni que competencia voy a elegir.


Semana 3:

Esta semana he estado planteándome sobre el tema que iba a escoger para hacer mi scratch, tras estar un rato planteándome el tema, elegí que iba a ser sobre un circuito eléctrico. Esto me ha presentado alguna que otra duda puesto que no sabía como hacerlo exactamente, pero tras ver varios ejemplos me ha quedado más claro, pero sigue habiendo dudas puesto que no se como dibujarlas.    


Semana 4:

Durante esta semana, he cambiado el proyecto y ahora lo voy a hacer de naves espaciales, puesto que en los circuitos eléctricos había cosas que no me iban bien, con lo cual he decidido cambiarlo. El lunes no hice nada puesto que no asistí a clases, pero los demás días me he puesto con el scratch, añadiéndole cosas para ir completándolo.


Semana 5:

Esta semana ha sido intensa para mi. Seguí con el scratch, puesto que tenía la idea ya hecha, pero tuve muchos problemas, no me dejaba entrar en la aplicación, puesto que no cargaba, después tuve muchos problemas a la hora de hacerlo, principalmente por el hecho de que ponía que se me habia guardado, y después cuando entraba de nuevo resultaba que no se me habia guardado directamente no me dejaba guardarlo, pero al final tras echarle tiempo, paciencia y ver videos de youtube, pude ir arreglando poco a poco los fallos. El principal problema que tuve fue que los elementos de las pantallas anteriores no se me quitaban y seguían apareciendo, entonces me tiré atascado con eso un buen tiempo pero al final pude solucionarlo. Otro problema fue el hecho de que cuando moría no me volvía a la pantalla principal, pero también conseguí solucionarlo. Las estrellas no se me iban con lo cual con alguna ayuda se conseguió poner un comando para que desaparecieran en un punto concreto. Al final he conseguido terminar el Scratch

El trabajo lo hicimos de tercer ciclo de primaria, más concretamente en 6 de primaria en la asignaturas e Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, hemos cogido la competencia específica 5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural y emprender acciones para un uso responsable, su conservación y mejora, cuyo criterio es 5.1.b. Identificar y analizar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural a través de metodologías de indagación, utilizando las herramientas y los procesos adecuados y el saber básico es CMM.3.C.1.1. La exploración espacial y la observación del cielo; la contaminación lumínica.

Este es el enlace hipervinculado del Scratch: https://scratch.mit.edu/projects/966117815

Semana 6:

Esta semana no hemos hecho mucho puesto que el lunes se entregaba el Scratch, el martes hubo jornadas deportivas con lo cual no hubo clase, el jueves el profesor estuvo explicando que iba a darnos de teoría, como iba a ser el examen parcial y final, empezó a explicar un poco de teoría y el viernes no hubo clase 

Semana 7:

Esta semana la hemos dedicado a hacer exposiciones todos los grupos que habíamos.

Semana 8:

En esta semana, el profesor explicó la nueva actividad práctica para hacer en clase. Esta actividad irá de realizar un Genially y un Kahoot sobre un tema. Además deberemos elaborar un Google Forms. He pensado sobre de que voy a hacer el Genially, pero no se todavía de que lo voy a hacer. El jueves no pudimos dar clases puesto que fue en el centro se celebró el día de las Matemáticas, me gustó mucho las actividades que se plantearon y me lo pasé muy bien.

Semana 9:

Esta semana se me ocurrió el tema  del Genially. Elegí hacerlo sobre el reino anima y empecé a hacerlo. Estuve mirando las competencias y empecé a darle forma al trabajo. Además, también empecé a hacer el documento con los pasos qe he ido haciendo para hacer el Genially, pero me equivoqué y lo hice en Canva porque me confundí de aplicación (fallo mio) y a hacer capturas para ponerlo en el Google docs

Semana 10:

Esta semana no hemos tenido clase puesto que era Semana Santa

Semana 11: 

Esta semana el lunes no teníamos clase puesto que era Lunes de Pascua, el resto de días lo repartimos entre hacer el trabajo y dar la teoría para el examen del día 22 de abril. Durante esta semana he terminado el Genially, he hecho el Kahoot entero y he puesto todos los pasos con sus respectivas capturas

URL Genially: https://view.genial.ly/660bdb68fdf85600137d4f13/presentation-reino-animal

URL Kahoot: https://create.kahoot.it/details/1ae8009d-4c29-43d0-b514-f694297e97a1

URL Formulario: https://docs.google.com/forms/d/1uOj5cZyHRLDfPBIBxBCjnOUanf9C0wAFkNPumAMdg28/edit

Semana 12:

Esta semana he estado solucionando los fallos que había tenido e hice el cuestionario. He comprobado los links a ver si iban puesto que no me funcionaban correctamente.

He cogido el saber: CMN.1.A.2.4. Las relaciones entre los seres humanos, los animales y las plantas. Cuidado y respeto hacia los seres vivos y al entorno en el que viven, evitando la degradación del suelo, el aire o el agua. El reino de los animales. Características y clasificación. Características que diferencian a los animales de otros seres vivos. Diferenciación entre animales domésticos y salvajes. Observación e identificación de algunos de estos animales. Clasificación de los animales según el medio en el cual habitan: terrestres, acuáticos, aéreos. Identificación de algunos de estos animales. Identificación de las características que diferencian a los animales vertebrados e invertebrados. Conocimiento de las características generales de los animales vertebrados: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Conocimiento de las características de los animales invertebrados. Clasificación de los animales por su forma de alimentación: omní­voros, carnívoros y herbí­voros. Identificación de algunos animales de estos grupos.

Cuyas competencias son:

2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural, social y cultural.

5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural y emprender acciones para un uso responsable, su conservación y mejora.

Cuyos criterios son:

2.2.a. Iniciarse en la búsqueda de información sencilla de algunas fuentes seguras y fiables, utilizándose en pequeñas investigaciones relacionadas con el medio natural, social y cultural.

5.2.a. Reconocer, de forma guiada, conexiones sencillas y directas entre diferentes elementos del medio natural, social y cultural por medio de la observación, la manipulación y la experimentación, y de los principales cambios y adaptaciones que ha ido desarrollando el ser humano para sus necesidades.


Semana 13:


Esta semana hemos estado pensando el tema del que para eso tenemos que tener en cuenta los diferentes tipos de plano que debe comprender el corto. Lo hemos llamado: ¡Resolvamos un crimen!
Nos hemos ido repartiendo las escenas que debíamos dibujar cada uno. Son 6 escenas por persona, 36 en total puesto que somos 6 miembros en el grupo.

Semana 14

Esta semana nos hemos puesto manos a la obra con el vídeo, pensando que vamos a llevar cada uno, donde los vamos a hacer y las cosas relativas con eso

Comentarios